Arquitectura 1er Año
domingo, 22 de noviembre de 2015
Síntesis del Semestre, Análisis de Proyecto
Para comenzar, este semestre ha sido muy enriquecedor, la carrera Arquitectura me está llenando y estoy muy satisfecha con lo que he aprendido en este semestre, para mi el encargo que más aprendí fué el del módulo 2 "Análisis Espacial en Santiago", ya que al ir a visitar y estudiar en carne propia, (estar en el espacio) se logra percibir todo, no es para nada la comparación de ver y croquiar, estudiar y comprender una edificación desde una pantalla a estar ahí y poder recorrer, observar desde otro punto y lograr sentir verdaderamente lo que provoca cada rincón de el espacio. El encargo que más me costó también fué el "Análisis Espacial en Santiago" ya que solo pensar que teníamos dos días para estudiar, fotografiar y recorrer el espacio fué aglomerador, además para mí fotografiar se me hizo riegoso, ya que está prohibido sacar fotografías en el metro, pero más allá de eso fué muy entretenido y además aprendí mucho porque puse en practica lo visto en el primer semestre, así que se me juntó todo el conocimiento en este encargo,
Módulo ll, Análisis de Proyecto
En el transcurso del segundo módulo de la asignatura Análisis de Proyecto, realizamos un viaje a Santiago, para poder estudiar una edificación que cumpliera con una serie de espacios hasta llegar a uno principal ( más de 3). Para estudiar bien los sectores y lograr ubicarnos, construimos con todos los compañeros de taller una maqueta escala 1:1000, Mi sector sorteado fué el polígono 2, que conformaba desde la calle Bandera hasta José Miguel de la Barra. Mi edificación elegida fue la estación plaza de armas ( calle Puente con Merced) que cuenta con 5 espacios. Trabajamos todo el semestre con la edificación elegida, hicimos extracciones con greda y incluso en otra asignatura (EA2), Gracias a este modulo aprendí a ver de otra forma el espacio, como afecta cada muro, altura, y su forma general a la percepción del hombre.
![]() |
Polígonos Designados |
![]() |
Maqueta escala 1:1000 |
![]() |
Vista entrada a metro, Google Streed |
![]() |
Entrada metro |
viernes, 30 de octubre de 2015
TIC'S, Tema IX, Autocad
Siempre me llamó la atención es uso de autocad pero nunca tuve la oportunidad de poder acceder al programa. Con las clases Cad en Tic's aprendí cosas que eran obvias pero que se me dificultaban,
El trabajo pedido con los conocimientos en las clases de autocad fueron: Dibujar una planta de arquitectura de edificación que cuente con al menos tres (3) recintos y con las siguientes características:
El trabajo pedido con los conocimientos en las clases de autocad fueron: Dibujar una planta de arquitectura de edificación que cuente con al menos tres (3) recintos y con las siguientes características:
- Superficie total entre 35 y 50 metros cuadrados.
- Ancho de muros 15 centímetros
- Puerta de acceso a cada recinto de 80 centímetros
- Ventana para cada recinto.
- Achurado de pavimento.
- La unidad de dibujo podrá ser milímetros, centímetros o metros.
Parte A (60%)
La vista en planta debe contener lo siguiente:
La vista en planta debe contener lo siguiente:
- Muros
- Puertas (2) y ventanas (2)
- Achurado (pavimento)
- Ejes de muros
- Acotado completo: vanos, espacios, totales y ejes.
- Texto título y nombre de recintos.
Parte B (30%)
El dibujo se organizará en capas en donde se asignarán color y tipo de líneas
La impresión se configurará de la siguiente forma:
El dibujo se organizará en capas en donde se asignarán color y tipo de líneas
La impresión se configurará de la siguiente forma:
- Impresora "DWG to PDF"
- Papel tamaño ANSI A (Carta)
- Escala 1:50. (se deberá considerar unidad de dibujo)
- Orientación según planta.
Parte C (10%)
Impresión en formato de PDF (solo planta de arquitectura).
El trazado será en color negro con grosor de línea 0,15mm a excepción de las líneas de muros que serán 0,5mm.
Aunque leí el enunciado no entendí los de los 3 recintos, y mi planta fue como el ejemplo que había hecho el profesor en clases, también tuve problemas con las capas ( se me olvidó como hacerlas) y como estaba contra el tiempo solo lo dejé como estaba ( tuve que viajar a mi casa solo para hacer este trabajo por que en la casa que me estoy quedando no hay Internet para descargar el programa).
El uso de autocad es primordial para los siguientes años en la carrera de Arquitectura, por eso este verano practicaré harto y veré muchos tutoriales para reforzar mi aprendizaje.
Impresión en formato de PDF (solo planta de arquitectura).
El trazado será en color negro con grosor de línea 0,15mm a excepción de las líneas de muros que serán 0,5mm.
Aunque leí el enunciado no entendí los de los 3 recintos, y mi planta fue como el ejemplo que había hecho el profesor en clases, también tuve problemas con las capas ( se me olvidó como hacerlas) y como estaba contra el tiempo solo lo dejé como estaba ( tuve que viajar a mi casa solo para hacer este trabajo por que en la casa que me estoy quedando no hay Internet para descargar el programa).
El uso de autocad es primordial para los siguientes años en la carrera de Arquitectura, por eso este verano practicaré harto y veré muchos tutoriales para reforzar mi aprendizaje.
viernes, 9 de octubre de 2015
TIC'S, Tema VIII, Introducción a Sketchup
Nuestro aprendizaje en el uso de los programas de computación es cada vez más enriquecedor, ahora nuestro trabajo a continuación es el uso de Sketchup, un modelo a 3d de un edificio relacionado con el arquitecto elegido, guiándonos con imágenes de nuestro edificio, fuimos creando la representación el 3d.
Como este trabajo fué individual, habían cosas que se me complicaron, ya que en mi casa no tenía internet, tuve que descargar el programa con el internet de la facultad.
Fué entretenido aprender a utilizar el Sketchup ya que es de mucha utilizad para la nuestros trabajos futuros,
Los criterios de la evaluación fueron los siguientes:
Como este trabajo fué individual, habían cosas que se me complicaron, ya que en mi casa no tenía internet, tuve que descargar el programa con el internet de la facultad.
Fué entretenido aprender a utilizar el Sketchup ya que es de mucha utilizad para la nuestros trabajos futuros,
Los criterios de la evaluación fueron los siguientes:
- Geometría y Precisión (30%)
- Escala y proporción (20%)
- Uso de Texturas (15%)
- Ambientación (15%)
- Uso de escenas (10%)
- Uso de cortes (10%)
Casa Cobre:
martes, 29 de septiembre de 2015
Analisis de Proyecto
Módulo I
En el transcurso del
primer módulo de la asignatura Análisis de Proyecto, fui capaz de analizar un
espacio ubicado en una película (Gataca), mi sector analizado fué un club
nocturno, en el cual debía identificar la forma y sus configurantes espaciales,
luego con las características únicas de este espacio debimos buscar un ejemplo vivenciable
dentro de la ciudad, que tuviera las mismas características del espacio designado,
lo cual mi ejemplo fué la facultad de farmacia ubicada en nuestra
universidad, nuestro segundo trabajo fué implementar los configurantes
espaciales aprendidos en un pabellón
internacional elegido por el alumno, estudiando así su forma, su espacio y sus
configurantes espaciales, para luego comprender como este espacio afecta al
humano (como siente este espacio)
![]() |
Sector designado en la película. |
![]() |
Facultad de Farmacia. |
![]() |
Análisis de facultad. |
![]() |
Maqueta espacial de Facultad. |
![]() |
Comparaciones principales de los espacios. |
![]() |
Lámina del pabellón internacional. |
![]() |
Maqueta pabellón Brasil. |
![]() |
Vista frontal de la maqueta. |
![]() |
Maqueta espacial del pabellón. |
![]() |
Vista interior de la maqueta espacial. |
viernes, 25 de septiembre de 2015
TIC'S, Tema VI, Video Digital
Con el uso de el fotomontaje visto en la clase anterior, nuestro trabajo fué realizar un video en Wax presentando los proyectos de nuestro arquitecto, las normas pedidas fueron:
- Una duración entre un mínimo de 1 minuto (60 segundos) y máxima de 2 minutos (120 segundos)
- Debe contener imagen y audio
- Titulo al inicio y créditos al final del video (texto con integrantes grupo)
- Incluir al menos 2 transiciones entre secciones del video
- Incluir al menos 2 efectos en la imagen del video
- Tamaño pantalla 640x480
- 25-30 fotogramas por segundo
- formato salida .AVI
El mayor problema para la realizaciond e este video fué la forma de ponerle la música, aun así mi compañera de grupo lo pudo arreglar.
Video Presentación Smiljan Radic
viernes, 11 de septiembre de 2015
Tic's Tema V, Uso de Imagen Digital.
La idea de este trabajo era aprender a hacer 3 fotomontajes con una herramienta gratuita, en este caso GIMP, en la que se nos solicitaba como pauta de trabajo que tuviera las siguientes propiedades:
- 3 capas de información
- Lienzo de la imagen de 1024 x 768 píxeles
- Profundidad de color en color verdadero
- Manejo de herramientas de edición
- Formato imagen .xcf (formato nativo de GIMP
- Imagen exportada a formato JPG
- Imagen impresa en formato PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)